ENTREVISTA CON JAVIER DE LA PEÑA SOBRE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EN EL CASO DE ÉBOLA
El director del despacho LEX ABOGACIA, Javier de la Peña Prado, atendió junto a otros expertos en Derecho Sanitario a los periodistas de la Gaceta respecto a las acciones emprendidas por parte de la doctora de atención primaria que atendió inicialmente a la Sra. Romero. Adjuntamos el enlace a la noticia por si fuera de su interés http://www.gaceta.es/noticias/ebola-teresa-romero-denuncia-medico-alcorcon-29112014-0211
Read moreACUERDO COLABORACIÓN ENTRE LA ANAC Y LEX ABOGACIA
Tenemos el honor y el placer de comunicar el acuerdo de colaboración suscrito entre ANAC Asociación Nacional de Amigos de Arnold Chiari (A.N.AC) y Lex Abogacía. Ello supone nuestro compromiso de ofrecer asesoramiento legal y asistencia jurídica tanto a pacientes, como a sus familiares, afectos por esta patología. El síndrome de Arnold- Chiari, es una malformación congénita catalogada como enfermedad “rara”, que afecta alrededor de 5.600 personas en España (120 personas de cada millón). Por ello rodearse de personas que comparten sus mismas experiencias y ofrecen ayuda común puede resultar beneficioso a la hora de aprender a convivir con la enfermedad. Si se encuentra en esta situación sepa que puede contar con la ayuda A.N.A.C (http://www.anac-chiari.org/ ) y Lex Abogacía, para la defensa de sus derechos como paciente.
Read moreINDEMNIZACIÓN POR GRAVES DAÑOS OCULARES POR TRATAMIENTO DE LÁSER EXCIMER: 204.595 EUROS
LEX ABOGACIA ha logrado la que probablemente sea la mayor indemnización concedida en España por daños causados a un paciente tratado con la técnica de Laser Excimer. La sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 19 de Palma de Mallorca ha estimado íntegramente la demanda presentada por nuestro despacho en defensa de nuestro cliente. El fundamento de la condena ha sido la deficiente información clínica suministrada al paciente, quien no dispuso de información adecuada ni en la primera intervención ni en la segunda intervención realizada y, por tanto, no consta que conociera los riesgos, alternativas y demás circunstancias que deben ser correctamente explicadas por el personal médico, aunque los hechos ocurrieran antes de la entrada en vigor de la Ley 41/2002 de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Además de esa deficiente información, ha quedado acreditado que no se adoptaron las medidas idóneas para diagnosticar y tratar la ectasia corneal post-cirugía, que ya en el momento de los hechos era una complicación conocida y descrita en la literatura científica. El paciente ha quedado con graves secuelas (Incapacidad Permanente Total, pérdida de visión, trasplante de cornea) y sufrió un periodo prolongado de baja, intervenciones paliativas, etc. La sentencia dictada no es firme.
Read moreEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD RECONOCE EL RETRASO DIAGNÓSTICO EN UN CASO DE CANCER DE PULMÓN E INDEMNIZA A LA PACIENTE
Tras haber presentado LEX ABOGACÍA una reclamación de responsabilidad patrimonial en nombre de su cliente, el SERMAS ha reconocido mediante resolución administrativa nuestros argumentos. En concreto, la existencia de un retraso diagnóstico del adenocarcinoma pulmonar que padecía y que implicó que el tumor avanzara hasta un estadío IIIA. La anterior resolución confirma el criterio mantenido desde un inicio por nuestro Despacho y la propia Inspección Médica del SERMAS: Existió una mala praxis porque hubo un retraso diagnóstico del tumor. De haberse actuado correctamente, ese juicio clínico se hubiese objetivado once meses antes, habiéndose reducido las opciones terapéuticas de la reclamante. Ello implica el reconocimiento de la pérdida de oportunidad porque no las pruebas diagnósticas adecuadas se retrasaron en el tiempo y contribuyeron a que se retrasara el tratamiento y diagnósticos adecuados, máxime cuando la sintomatología que presentaba era compatible con el desarrollo de este tipo de patologías. La doctrina de la “pérdida de oportunidad” tiene como presupuesto la existencia de una actuación negligente como elemento desencadenante del daño, y permite indemnizar al paciente que se ha visto privado o ha visto reducidas las posibilidades de curación, debiendo someterse a tratamientos más agresivos e inciertos. Con esta Resolución se pone fin al procedimiento administrativo.
Read moreINDEMNIZACIÓN DE MÁS DE 106.000 EUROS TRAS ASISTENCIA EN PARTO: DAÑOS NEUROLÓGICOS A RECIÉN NACIDO QUE NECESITARÁ MEDICARSE DE POR VIDA
La reclamación presentada por LEX ABOGACIA en nombre de sus clientes, quienes actuaban en representación de su hijo menor de edad, fue estimada íntegramente por el Centro Sanitario responsable, habiéndose indemnizado en la cantidad solicitada por los daños y perjuicios sufridos. Los fundamentos de la reclamación y las alegaciones posteriores demostraron la deficiente vigilancia y control del bienestar fetal, la falta preparación de quirófano para el transcurso del parto, la falta de medios (el reanimador infantil no estaba en el quirófano) y, finalmente, una inadecuada información médica, en términos comprensibles. Todo ello contribuyó a que se originaran diversos daños que, básicamente, consisten en que el paciente deberá tomar medicación antiepiléptica de por vida y tiene problemas de afasia (expresión verbal).
Read moreEL TSJ DE MADRID RECONOCE A UN CLIENTE DE LEX ABOGACIA LA INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
La sección segunda del Tribunal de Justicia de Madrid ha estimado el recurso de suplicación interpuesto por LEX ABOGACIA en defensa de los intereses de su cliente. La sentencia revoca la resolución impugnada declarando al trabajador afecto a una situación de incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común con derecho a percibir el 100% de su base reguladora mensual de 2.689 euros. Los letrados de LEX ABOGACIA lograron que el TSJ valorara de manera justa la incidencia de las dolencias del actor en su capacidad funcional para desempeñar su trabajo como médico, aquejado de una situación pluripatológica secundaria a un ictus claramente incapacitante.
Read moreLA INSPECCIÓN MÉDICA RECONOCE MALA PRAXIS EN LA ATENCIÓN PRESTADA A UN BEBÉ: FALLECIMIENTO POR DESHIDRATACIÓN
Tras la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por Lex Abogacía en nombre de los padres y hermanos del bebé fallecido, la Inspección Médica del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha emitido un dictamen en el que afirma, al igual que lo expuesto en nuestra reclamación, que la mala actuación sanitaria propició el fallecimiento de un bebé en un hospital público madrileño. Los desgraciados hechos implicaron que el paciente de seis meses de edad (quien presentaba una ileostomía, es decir, una abertura en la pared abdominal realizada mediante una cirugía previa) presentara pérdidas moderadas-severas de líquido. Dichas pérdidas no fueron valoradas correctamente desde última hora de la tarde hasta la mañana del día siguiente, propiciando una irresoluble deshidratación severa que condujo finalmente a su fallecimiento. El reconocimiento de los hechos expuestos por la Inspección del SERMAS no pone fin a la reclamación, puesto que la resolución definitiva del caso por parte del SERMAS está pendiente a fecha de hoy.
Read moreTRAS QUERELLA DE LEX ABOGACIA SE ABRE JUICIO POR ESTAFA Y LESIONES CONTRA DOS MÉDICOS
El Juzgado de instrucción 18 de Barcelona abrirá juicio oral contra dos cirujanos por ser presuntamente responsables de un delito de estafa y otro de lesiones ocasionadas a una cliente de LEX ABOGACIA como consecuencia de una intervención cuya técnica no está avalada por la comunidad científica y efectuada sin soporte diagnóstico alguno. Las médicos forenses adscritas al Juzgado que han estudiado el caso entienden, en comunión con nuestro perito especialista en Neurología y Neurociruja, que la sección del filum terminale a la que sometieron a nuestra poderdante no sólo no se ajustó a la praxis médica adecuada (pues en absoluto estaba indicada según las pruebas diagnósticas realizadas), sino que además, su actuación indiciariamente reviste carácter delictivo. Los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia Minuto 38:30 del video http://www.atresplayer.com/television/noticias/lasexta-noticias/noticias-2/2014/abril/dia-18-colombia-mxico-lloran-muerte-garca-mrquez_2014041800193.html Noticia EL PAIS http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/17/actualidad/1397755456_117066.html
Read moreEL TSJ ANDALUCÍA, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO INDEMNIZA A UN CLIENTE DE LEX ABOGACIA CON MÁS DE 135.000 EUROS POR UN RETRASO DIAGNÓSTICO
Tras un largo proceso judicial, el TSJ de Andalucía confirma la sentencia dictada por el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 10 de Sevilla. Ambas instancias judiciales determinaron que la existencia de un error diagnóstico, al no realizar en un tiempo prudencial las pruebas diagnósticas oportunas, tuvo relación directa con el desarrollo tumoral y la pérdida de esperanza y calidad de vida del paciente, hasta el punto que prácticamente se compensa económicamente de la misma forma que si el paciente hubiera fallecido. Por ello, se desestimó el recurso interpuesto por la Administración y su Aseguradora, quienes sostenían que el carcinoma hubiera evolucionado de forma similar aunque se hubiera detectado antes. Aunque los hechos ocurrieron hace casi una década, desde nuestro Despacho interpretamos este caso como un ejemplo claro de que es exigible a la Administración la utilización de los medios humanos materiales y humanos adecuados en un periodo de espera aceptable.
Read more¿Hasta dónde llega el derecho a la información en los casos de negligencias médicas?
LEX Abogacía tuvo la oportunidad de asistir el pasado 6 de marzo al foro de sanidad y derecho sobre “Negligencias médicas y la responsabilidad Sanitaria en los medios de comunicación”, en el Hospital Universitario de la Paz. En esta sesión se abordó el siempre espinoso debate respecto a la ponderación de potenciales conflictos entre diversos derechos fundamentales que pueden verse afectados a la hora de tratar, en la sociedad de la información, casos sobre negligencias médicas. ¿Qué debe prevalecer, el derecho a la información de los ciudadanos o el derecho a la intimidad de un paciente?, ¿Predomina el derecho al honor del personal sanitario implicado como presuntos responsable de una negligencia médica? Y lo más importante, ¿qué medidas deben ser tomadas por parte de los medios de comunicación para no dañar los derechos de unos y otros?. No cabe duda de que todo periodista tiene como regla de oro el deber de contrastar las fuentes e informaciones que publican, pero no son pocas las ocasiones en las que los centros sanitarios se blindan y no facilitan información sobre los asuntos más conflictivos. Amparándose en la Ley de protección de datos, muchas veces subyace una voluntad obstativa a la hora de reconocer un error, ello provoca que los medios de comunicación se encuentren en la disyuntiva de dar una noticia en la que únicamente conocen una versión de los hechos. En cualquier caso, resulta imprescindible recordar que la consideración definitiva respecto a la existencia de una negligencia médica o no, únicamente podrá venir dada por sentencia judicial o resolución administrativa expresa que así lo reconozca, por lo que mientras éstas no lleguen, tan sólo se puede hablar en términos de presunciones. Lejos de tratarse de una cuestión baladí, esta problemática tiene una serie de importantes consecuencias, pues cabe preguntarse si es aceptable que sólo hasta que un órgano judicial o administrativo no se pronuncie expresamente al respecto se deben publicar noticias sobre negligencias médicas para evitar que proliferen juicios públicos paralelos. Sin poder establecer una conclusión dogmática al respecto, pues hay que analizar caso por caso todos y cada uno de los intereses en liza, desde nuestro despacho entendemos que en ocasiones los medios de comunicación se erigen como el único altavoz que tienen los pacientes para reclamar atención en su caso, pensemos en el enorme desequilibrio existente entre el paciente y las grandes compañías aseguradoras, así como su evidente posición de debilidad respecto a la en ocasiones, fría maquinaria administrativa. Pues bien, la presión que ejercen los medios de comunicación y la influencia que tienen sobre la opinión pública propician, en ocasiones, que se aceleren estos procesos y se finalicen lo antes posible. Como muestra un botón: la aparición de nuestro despacho en medios de comunicación en un conocido caso en Castilla y León (todavía sin finalizar) propició que el SACYL implantara un plan de mejora en las listas de espera, la creación de comisiones de planificación, contratación de nuevos profesionales y la reactivación de centros privados, ascendiendo el coste del plan a doce millones de euros, conllevando la contratación de 146 profesionales, todo ello redunda en beneficio de los […]
Read more